martes, 28 de septiembre de 2010

Evaluación centrada en desarrollo de competencias





Competencias – ¿qué competencias?
¿Cuáles son las competencias en cuestión? ¿Serán las competencias del Marco
Común Europeo de Referencia para la Enseñanza y el Aprendizaje del las
Lenguas?” Sí y no. De hecho en Alemania de momento el término “competencia”
está tan de moda que parece una palabra mágica de uso universal en el ámbito de
la educación (3): Por supuesto los profesores de lengua conocemos la “competencia
comunicativa” que se suele subdividir en la “competencia lectora, escrita, oral y
auditiva”. Pero, ¿no son éstas las antiguas destrezas? Existe también la
“competencia del aprendizaje” con sus cuatro dimensiones de “competencia de
conocimientos (Sachkompetenz), competencia metodológica, competencia social y
autocompetencia”. Por si fuera poco: Contamos además con la “competencia
intercultural”, la “competencia estética”, la “competencia personal”, la “competencia
en el saber” (Wissenskompetenz), la “competencia en el actuar”
(Handlungskompetenz) etc. Y no sólo se describe al alumno según las
competencias ya adquiridas o ausentes, sino que también nosotros, los profesores
somos descritos por las competencias que tenemos o que deberíamos tener:
“competencia de materia”, es decir el dominio de la materia lingüística, literaria,
cultural e intercultural, “competencia didáctica”, “competencia metodológica”,
“competencia estratégica”, “competencia de evaluación”, “competencia de reflexión”,
“competencia de interacción”... Podría seguir añadiendo competencias sin fin a estas
listas.

¿Por
qué tiene tanta aceptación basar la educación en competencias? Las respuestas
polémicas podrían ser: Pues porque es un término básicamente positivo: ¿Quién
estaría en contra de ser competente? O también: Si no se basara la enseñanza en
competencias, ¿el resultado sería necesariamente la INcompetencia? - Pero si
vamos por lo serio también surgen preguntas, y éstas son las que nos ocupan y
preocupan de momento en Alemania, a saber: ¿Cuáles son las competencias más
importantes? ¿Cómo se adquieren estas competencias? ¿Cómo se evalúan? ¿Qué
hacer con los objetivos educativos que no se concretizan inmediatamente en una
competencia durante el proceso de enseñanza, las llamadas competencias
“blandas” como por ejemplo la competencia intercultural? Y si pensamos que la
tarea predominante para el profesorado – en cualquier asignatura – es, justamente,
desarrollar competencias en los alumnos, ¿cómo debe concebirse la formación de
estos profesores? ¿No debería de ser una formación que pudiera servir de modelo
para la clase? Si en relación con la enseñanza media vemos cada vez más claro ya
que se van convalidando modelos didácticos, en cuanto a la formación de profesores
estamos todavía tanteando y buscando soluciones.


Bibliográfia

1 comentario:

  1. Partiendo del término Competencia como "la capacidad demostrada con suficiencia" Es acertado decir que una evaluación por competencias debe valorar las habilidades y destrezas del estudiante, es decir, su formación integral.

    ResponderEliminar